PAULA JACOB FACUSE
Comienza su larga incursión en la danza española a la edad de 6 años.
Con el pasar del tiempo se convirtió en primera bailarina de su compañía y formó parte del ballet profesional, participando en destacados escenarios a lo largo de todo el país, con lo que se fortalece así su amor por este arte y decide transformarlo en su vocación y forma de vida…
Saber más
En 1988 luego de descubrir el maravilloso mundo del flamenco decide fundar la compañía FURIA FLAMENCA con la que logra concretar su trabajo como Directora y Coreógrafa, recibiendo innumerables satisfacciones.
Y así desde los sueños, la comunicación y entrega que logra traspasar a los niños, jóvenes y adultos desde su más profundo sentir, surge su nuevo proyecto de trabajo……. “LA ESCUELA PATIO FLAMENCO”
Inicia sus estudios en 1976 con “Silvia Pacheco y Manuel El Gitano”. Realiza estudios de Kinesiología mención en Danza en el Instituto Profesional de las Artes Valero con el Director de carrera de Kinesiología de la Universidad de Chile Edgardo Hidalgo Callejas.
Toma cursos intensivos en Chile, Argentina y España con:
Inmaculada Aguilar, José Serrano, Miguel Cañas, El Junco, Adela Campallo, Timo Lozano, La Tati, Ciro, María Magdalena, Raquel Quijano, Alicia Fiuri, Néstor Spada, Manuela Reyes, La Farruca, La Faraona, Carmen Mesa, Pablo Garay, Manuel Betanzos, Bettina Castaño, Manolo Marín, Belén Maya, Marcos Jiménez, Yolanda Heredia, El Farru, El Barullo, Farruquito y otros..
ESCUELAS:
AMOR DE DIOS – MADRID
LA BULERÍA – MADRID
ESCUELA DE MANOLO MARÍN, ARCO DE TRIANA – SEVILLA
ESTUDIO DE LOS FARRUCOS – SEVILLA
ESTUDIO EN DANZA – SEVILLA
Ha dictado cursos y seminarios en Paraguay, Córdoba, San Juan, Mendoza, Buenos Aires y Chile
Con La Compañía Furia Flamenca ha recorrido Chile y Sud América en presentaciones y festivales altamente competitivos. Además incursiona en el teatro con la obra “LA CASA DE BERNARDA ALBA” de Federico García Lorca, bajo la asesoría de Grimanesa Jiménez y Pedro Celedón.
Esto la impulsa a poner en escena tres obras inéditas bajo la asesoría de BLANCA LEWIN,
“NOCHE EN UN CAFÉ CANTANTE”, “BODA GITANA” E “ILUSIÓN FLAMENCA”
ALEJANDRO ESCANDRÓN
Alejandro Escandón cursó sus estudios de baile Flamenco en distintas escuelas de Chile, siendo alumno durante varios años, de Danae Chacón en la Escuela Palo Seco, de Angélica Cires en la Escuela La Fragua y de Francisco Delgado, en distintas escuelas. Tiene la oportunidad de seguir tomando clases y seguir perfeccionándose con Jeaninne Albornoz, Yolanda Heredia, Farruquito y Farru.
Saber más
Se ha presentado en distintos escenarios junto a artistas nacionales, participando en teatros y tablaos con diversos músicos y bailaoras. Además, se ha presentado como bailaor en las obras “Huellas del Alma” y “Romancero Flamenco”, participando junto a destacadas y destacados artistas nacionales, siendo en ambas intérprete y co-director.
Saber más
En 1985 inicia sus estudios de guitarra clásica en la escuela moderna de música, con el maestro neven sulic.
En 1986 y de forma paralela ingresa a la escuela de guitarra flamenca de carlos ledermann. Aspirando a obtener la maestría como concertista.
Forma parte de diversos grupos de flamenco trabajando en la investigación, desarrollo y difusión de este arte. Por años se dedica a explorar este campo poco desarrollado en nuestro país.
Se interesa tanto en el crecimiento de esta forma de expresión artística, que en 1987 su maestro lo elige como segundo guitarrista para acompañarlo en sus conciertos.
Es el primer paso hacia la carrera como guitarrista profesional.
Año tras año, concierto tras concierto, lo llevan a dejar una huella en todos los adeptos de este arte, marcando el inicio de una nueva generación para los jóvenes guitarristas en chile.
Forma parte de la agrupación “flamenco en chile” creada junto a su maestro, la cual pretende difundir este arte a niveles populares.
Asi comienza una carrera llena de encuentros con diferentes artistas que visitan nuestro pais y que enriquecen sus conocimientos del flamenco como: paco de lucia, ramon de algeciras, pepe de lucia, jorge pardo, carlos benavent, rubem dantas, el grilo, el duquende, los guitarristas paco arriaga, diego franco, jose luis rodriguez, juan manuel cañizares.
En su viaje a la ciudad de mar del plata en argentina conoce a los gitanos “los tarantos”de quienes aprende mucho sobre el aire de los palos.
Conoce al maestro manolo yglesias con quien comparte escenario por toda una temporada. A la cantaora maricruz utrera al cantaor antonio mingorance garcia y las bailaoras viviana jara y gladys barreiros. Al concertista de la cátedra de la guitarra flamenca en argentina agustín hellín de quien absorbe todos los conocimientos posibles.
Al retornar a su país decide integrarse a la escuela de jeaninne albornoz, para trabajar junto con ella.
Por dos años forman el grupo de cámara de la escuela.
Trabaja junto a la compañía de teatro de arte dramático ”dram” dirigida por jorge loncón
Luego de un tiempo viaja al extranjero nuevamente. Esta vez a los emiratos árabes unidos en donde se dedica a trabajar en el turismo hotelero, llegando a permanecer por tres años en este país.
Aprende mucho sobre su cultura y comprende la estrecha relación entre oriente y el flamenco.
Vive tres años en una cultura diferente grabando y actuando con músicos de oriente lo que enriquece su calidad musical. Se relaciona con artistas hindúes, árabes, sirios, marroquíes, ingleses, alemanes, estadounidenses, libaneses, logrando ser reconocido como el mejor músico chileno que haya actuado en este país, teniendo a su haber producciones para artistas árabes que fueron número uno en las radios de siete países de oriente: siria, emiratos árabes unidos, qatar, irán, egipto, bahrein, marruecos.
A su retorno pasa por francia, parís en donde es invitado a grabar con los músicos de connotado reconocimiento del funk frances vicky edimo & group ex bajista de earth wind and fire. Llegando a chile se integra nuevamente al mundo del flamenco. Formando nuevamente escuela y presentándose en diversas salas y sitios de nuestro país. Se presenta en el teatro municipal de ñuñoa en un homenaje al guitarrista “juan miguel rojas”,
Crea la música de uno de los cuadros en la obra de danza contemporánea salvaje amor compuesta y dirigida por isabel croxatto. Por años se dedica a aprender de otras artes como el teatro logrando un enriquecimiento como artista.
Se dedica a trabajar en obras como “bodas de sangre”, “yerma”, “la casa de bernarda alba”, apología de sócrates.
Participa en teatro musicalizando diversas obras desarrollando nuevos conocimientos.
Trabaja junto a la compañía de teatro infantil
Del “dram” musicalizando y actuando en numerosos cuentos infantiles.
Crea la música para diversas obras de teatro.
Es músico invitado al espectáculo de miriam hernández en el teatro teletón de santiago, lanzamiento de dos discos, como guitarrista flamenco.
Crea la música para diversos cortometrajes nacionales de televisión.
Se interesa en la investigación de diferentes tipos de música, diferentes estilos, conceptos y lenguajes.
Integra la agrupación de talleres culturales perteneciente a caritas chile, en la cual desarrolla cursos de guitarra popular y de canto para gente de escasos recursos, generando grupos autónomos de crecimiento socio-cultural en la población la victoria.
XIMENA PONCE
Desde temprana edad, comienza en la música a través del canto popular con estudios de Oboe y composición musical en el Instituto de Música Santa Elvira, donde comparte con reconocidos maestros del Conservatorio.
Desde el 2009 comienza a dedicarse al cante Flamenco, primero en la escuela de la maestra Jeaninne Albornoz, donde participa en diferentes funciones en Santiago y regiones hasta la fecha.
Saber más
Paralelamente continúa sus estudios de cante con reconocidas maestras de España como Encarna Anillo y Loreto de Diego, en Chile estudia con Julián Herreros quien es uno de los máximos exponentes chilenos en este arte.
En el año 2014 se integra a la compañía La Plazuela, participando en sus espectáculos hasta el año 2017, presentados en Matucana 100.
Durante el año 2015 forma parte de la obra «Acuérdate de mí Lola» dirigida por Natalia García Huidobro.
Durante el año 2016 se integra a la escuela y compañía de flamenco «La Fragua» participando en sus Galas hasta la fecha.
Entre los años 2014 al 2019 participa en tablaos dentro y fuera de la escuela Patio Flamenco y galas de esta misma siendo su última presentación el tablao Ellos.
Entre los años 2015 y 2018 participa en la escuela Patio Flamenco acompañando las clases magistrales de la maestra Española Carmen Ledesma.
Desde el año 2020 toma clases con el cantaor Español José Anillo.
LORENA ROJAS
Talentosa y experimentada bailaora nacional. Lorena, ha perfeccionado el arte flamenco durante sus 35 años de carrera, donde destaca su participación en seminarios, clases particulares, y distintas presentaciones flamencas en el país.
Los 20 años que ha dedicados a enseñar el arte flamenco, la convierten en una de nuestras profesoras más preparadas para quienes busquen impregnarse con esta cultura.
Saber más
SOLEDAD ROJAS
Soledad Rojas, es una increíble profesional licenciada en artes con mención en danza en la Universidad de Chile. A lo largo de su trayectoria, ha logrado perfeccionar su talento como bailaroa flamenca en distintas academias del país, destacando en La Plazuela, La Fragua, nuestro Patio Flamenco y la compañía de flamenco Candil Gitano, sumando experiencia en tablaos y presentaciones.
Saber más
Soledad, tiene la misión de traspasar los conocimientos aprendidos en su vasta carrera a los niveles de baile adult@ e infantil, abriendo las puertas del flamenco a quiénes aún no conozcan muy bien este mundo.